¿Qué hacer si tu empresa no te da reparto de utilidades y cuándo es la fecha límite?

malarag

El reparto de utilidades es una prestación que las empresas y patrones entregan por ley a los trabajadores, pues están obligados a repartir sus utilidades si tuvieron un ingreso anual superior a $300 mil pesos, pero quedan exentas en caso de que tengan menos de un año de operaciones o en el caso de que elaboren un producto novedoso, conforme a la Ley Federal del Trabajo.

¿Quiénes son beneficiarios del reparto de utilidades?

Todos los trabajadores que laboran al servicio de un patrón tienen derecho a recibir el reparto de utilidades,sin embargo, de acuerdo a la legislación laboral, el esquema no aplica para:

  • Los trabajadores que hayan laborado menos de 60 días durante el año o ejercicio fiscal correspondiente.
  • Trabajadores domésticos.
  • Directores, administradores y gerentes generales de las empresas.
  • Socios o accionistas de las empresas.
  • Quienes presten sus servicios mediante el pago de honorarios sin que exista una relación de trabajo subordinada con un patrón.

Reparto de utilidades: Conoce tus derechos y obligaciones fiscales

Leer más: ¿Por qué la CFE visitará tu casa en abril? Estas son las razones

¿Cuándo se pagan las utilidades en 2025?

El pago de utilidades 2025 tiene fechas límite establecidas en la Ley Federal del Trabajo, y varían según el tipo de contribuyente. En términos generales, las empresas y patrones tienen un periodo específico para cumplir con esta obligación:

  • Empresas (personas morales del Régimen General): deben pagar la PTU 2025 entre el 1 de abril y el 30 de mayo.
  • Personas físicas con actividad empresarial: el plazo para efectuar el reparto de utilidades es del 1 de mayo al 29 de junio.

¿Cómo se calculará el pago de utilidades en 2025?

La Ley Federal del Trabajo estipula que la utilidad se dividirá en dos partes iguales:

  • La primera parte: Se repartirá por igual entre todos los colaboradores, considerando el número de días trabajados en el año, independientemente de los salarios.
  • La segunda parte: Se repartirá en proporción al monto de los salarios por el trabajo que se realizó en el periodo fiscal.

Debes de tener presente, es que el salario es la cantidad líquida que percibe el colaborador por día. Cuando la retribución es variable, se toma el promedio de las percepciones del año.

¿Qué hacer si no me depositan mis utilidades?

En caso de no recibir el reparto de utilidades, tienes dos opciones:

  • Acudir ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para levantar una queja. Dicha instancia tiene la obligación de atender esas quejas y resolverlas en un plazo relativamente corto.

La Procuraduría solicitará al patrón que exhiba los documentos que acrediten si existe el reparto de utilidad correspondiente a este ejercicio, o en todo caso si no hubo utilidad, aclarar ese punto con el trabajador.

Asimismo, pone a disposición de los trabajadores los servicios de orientación gratuita para el reparto de utilidades en los teléfonos 018007172942 y 018009117877, a través del correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx.

  • La segunda opción es que demandes ante la Junta de Conciliación y Arbitraje para efecto de hacer ese reclamo y que se resuelva el caso para que le puedan hacer el pago correspondiente, ya que es una obligación de todos los patrones que hayan generado utilidad hacer ese reparto.

Síguenos en redes sociales
Facebook: Ke Buena México
Instagram: @kebuena
X: @kebuenaoficial

CONTENIDO PATROCINADO