¿Cuáles son las líneas del Metro CDMX donde recibes pinchazos?

kjvillap

Varios usuarios del Metro de la Ciudad de México han reportado algunos ataques con pinchazos, generando alarma entre todos los pasajeros.

Las víctimas han reportado sentir un piquete repentino, luego presentan síntomas como mareos, somnolencia y desorientación.

Las autoridades ya han realizado pruebas toxicológicas, pero en la mayoría de los casos no se ha detectado ninguna sustancia peligrosa.

El Gobierno de la CDMX está realizando un protocolo de atención con evaluaciones médicas y seguimiento clínico, al igual operativos de seguridad.

Si sientes algún pinchazo o percibes una situación sospechosa, repórtalo de inmediato y dirígete a los módulos de seguridad para recibir atención.

Los usuarios del Metro de la Ciudad de México han expresado gran preocupación debido a los pinchazos en el transporte público.

Esta situación ha provocado inquietud entre los usuarios, dado que los ataques ocurren por igual a hombres y mujeres y generando un clima de inseguridad generalizada.

Hasta el momento van 41 casos, 33 han ocurrido en el Metro CDMX , cuatro en Metrobús , tres en la vía pública y uno en el Pumabús de la UNAM.

¿Cuáles son las líneas de los pinchazos?

1 (Pantitlán – Chapultepec):

  • Merced
  • Pino Suárez
  • Balderas

2 (Cuatro Caminos – Tasqueña):

  • Bellas Artes
  • Allende
  • Ermita

3 (Indios Verdes – Universidad):

  • Viveros
  • Hidalgo
  • Indios Verdes
  • Balderas
  • Guerrero

Además del robo de pertenencias, en algunos casos se ha detectado la presencia de sustancias en el organismo de las personas afectadas.

La jefa de Gobierno de la CDMX dijo se está atendiendo de manera inmediata y que se lleva a cabo un seguimiento e investigación detallada en cada caso.

Síguenos en redes sociales
Facebook: Ke Buena México
Instagram: @kebuena
X: @kebuenaoficial
CONTENIDO PATROCINADO