Las utilidades forman parte de las prestaciones a las que un trabajador mexicano tiene derecho, de acuerdo con el artículo 117 de la Ley Federal del Trabajo.
Todas las empresas deben repartir el 10% de sus utilidades del ciclo fiscal anterior entre los empleados.
Las ganancias generadas en 2024 deben repartirse entre los trabajadores en el primer semestre de 2025.
Empresas que presentan su declaración anual durante marzo tienen la obligación de cumplir con este derecho laboral a más tardar el 31 de mayo.
Respecto a lo anterior todos los trabajadores deben recibir el pago entre el tercer y quinto mes del año en curso.
“El reparto de utilidades entre los trabajadores deberá efectuarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual”, dice el artículo 122 de la LFT.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en su portal oficial que del 1 de enero y hasta el 31 de marzo, las empresas deben presentar la Declaración Anual.
Las utilidades de una empresa son las ganancias netas que obtiene después de restar todos sus costos, gastos e impuestos de los ingresos totales.
Los trabajadores tienen derecho a recibir una parte de las utilidades generadas por las empresas en las que laboran, de acuerdo con la LFT.
Este derecho se basa en un porcentaje que es determinado por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
Este mecanismo busca garantizar una distribución equitativa de los beneficios económicos, tomando en cuenta diversos factores económicos y sociales.
Según lo estipulado en el artículo 118, la Comisión Nacional tiene la responsabilidad de realizar investigaciones y estudios que permitan establecer el porcentaje de participación.
El porcentaje fijado por la Comisión Nacional puede ser revisado periódicamente, según lo establece el Artículo 119.
Este proceso de revisión se lleva a cabo conforme a las disposiciones de los artículos 587 y siguientes de la Ley Federal del Trabajo.
El Artículo 120 detalla que el porcentaje constituye la base para calcular la participación de los trabajadores en las utilidades de cada empresa.
Para este cálculo, se considera como utilidad la renta gravable de la empresa, de acuerdo con las normas establecidas en la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Este enfoque asegura que la participación se base en cifras claras y verificables, alineadas con las obligaciones fiscales de las empresas.
© Sistema Radiópolis, S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
Sistema Radiópolis, S.A. de C.V., realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.