Para muchos conductores de la CDMX, tramitar las placas sus autos en el Estado de México u otro de los estados aledaños a la zona metropolitana es una manera de saltar multas o tenencias, pero esta práctica podría llegar a su fin.
Una modificación a la Ley de Coordinación Metropolitana planea incluir municipios del Estado de México, Morelos e Hidalgo en el sistema del control vehicular de la CDMX, con miras a su aplicación este sexenio.
El emplacar en otros estados de la República Mexicana, mientras se vive en la CDMX, podría llegar a su fin, considerando los cambios que traería dicha regulación, ya que afectaría en los trámites de: emplacamiento, tenencia, refrendo, multas, fotocívicas, verificación y Hoy No Circula.
Se estima que un millón de autos en la CDMX han sido emplacados en otros estados, algo que genera problemas en el control vehicular de la capital y provoca mayor contaminación en la zona.
Las personas pueden emplacar en otros estados por motivos como:
Esto entre algunos otros detalles, como que los compradores de autos de segunda mano prefieren los vehículos con placas de otros estados, ya que también podría “protegerlos” de las fotomultas y las fotocívias.
Aunque esta práctica tiene beneficios, también conlleva riesgos legales y administrativos, como:
Para frenar esta práctica, el Parlamento Metropolitano, integrado por diputados de CDMX, Estado de México, Morelos e Hidalgo, trabaja en la creación de un programa de regulación vehicular que armonizará normativas y podría limitar la circulación de autos con placas de otros estados en la capital.
Síguenos en redes sociales
Facebook: Ke Buena México
Instagram: @kebuena
X: @kebuenaoficial
© Sistema Radiópolis, S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
Sistema Radiópolis, S.A. de C.V., realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.