Junto a los corredores geográficos, se han detectado también rutas identificadas con números que forman parte del plan de sustitución.
¿Cuáles son las rutas que desaparecerán?
-
Ruta 2: Chapultepec – Aragón
-
Ruta 11: Indios Verdes – La Raza
-
Ruta 18: Tláhuac – Taxqueña
-
Ruta 27: Xochimilco – Periférico
-
Ruta 84: Tacubaya – Mixcoac
-
Ruta 88: Santa Martha – Pantitlán
-
Ruta 101: Iztapalapa – Observatorio
¿En qué zonas desaparecerán los microbuses?
-
Centro Histórico
-
Zaragoza – Neza
-
Pedregales de Coyoacán
-
Tlalpan Centro
-
Azcapotzalco
-
Gustavo A. Madero – Centro
-
Iztacalco – Neza
-
Xochimilco Centro
-
Avenida Tláhuac
¿En qué año comenzaron a circular los microbuses en la CDMX?
Los microbuses comenzaron a circular por las calles de la Ciudad de México en 1987, cuando todavía se le conocía como Distrito Federal, de acuerdo al Sistema de Comunicaciones y Transportes (STC).
Esta clase de transporte era mucho más pequeña que los camiones convencionales, pues podían transportar a poco más de 20 pasajeros.
¿Qué pasará con los operadores de los microbuses?
Los operadores podrán unirse a nuevas empresas de transporte con financiamiento y unidades nuevas, o ceder su concesión con compensación de la Semovi.
Síguenos en redes sociales
Facebook: Ke Buena México
Instagram: @kebuena
X: @kebuenaoficial