En resumen: Comerciantes de mercados en CDMX preparan mega marcha para el 10 de febrero
Este sábado se dio a conocer que el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México organizará una movilización en la que participarán más de 3,100 locatarios. La protesta se llevará a cabo el próximo lunes 10 de febrero de 2025, con el objetivo de hacer escuchar sus demandas.
Los comerciantes de los mercados públicos de la capital acordaron de manera unánime tomar las calles y manifestarse en distintos puntos de la ciudad. En total, habrá 20 concentraciones a lo largo de la CDMX.
¿Dónde y a qué hora será la movilización MEGA marcha en CDMX?
El contingente de locatarios se reunirá en 16 puntos estratégicos y avanzará hacia la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ubicada en avenida Cuauhtémoc 898, Colonia Narvarte Poniente, Alcaldía Benito Juárez.
Los puntos de encuentro serán los siguientes:
- Anillo Periférico Oriente y Avenida Tláhuac
- Anillo Periférico Sur y Avenida Muyuguarda
- Estadio Azteca
- Avenida Antonio Delfín Madrigal y Eje 10 Sur
- Glorieta de Vaqueritos
- Metro Potrero (Línea 3), Normal (Línea 2) y Auditorio (Línea 7)
- Terminal de Autobuses TAPO
- Cárcel de Mujeres
- Arena Ciudad de México
- Avenida Javier Rojo Gómez y Sur 16
- Calle Felipe Carrillo Puerto
- Estela de Luz
Las concentraciones comenzarán a partir de las 08:00 de la mañana del lunes 10 de febrero. Se recomienda a la población tomar precauciones, ya que la movilización podría generar afectaciones en el tránsito vehicular.
Como consecuencia de la protesta, se prevé que los mercados públicos de la ciudad no abran sus puertas ese día, lo que impactará a quienes suelen abastecerse de productos como carne, frutas, verduras y otros insumos en estos espacios.
¿Qué exigen los comerciantes?
El Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la CDMX explicó en redes sociales que su protesta busca la eliminación de las recientes modificaciones a los lineamientos de operación de los mercados públicos, específicamente en el tema de digitalización. Dichos cambios fueron publicados el 9 de enero de 2025 y, según los manifestantes, afectan su situación legal.
Los locatarios señalan que con estas nuevas reglas, su cédula de empadronamiento actual pierde validez.
La figura de afirmativa ficta es un mecanismo mal aplicado que podría facilitar el despojo de nuestros espacios a través de trámites de terceros
Ante esta situación, los comerciantes exigen mayor claridad en el proceso de regularización de locatarios en condición irregular, así como en aspectos como la transmisión de derechos, cambios de giro, refrendos y la reasignación de puestos en caso de fallecimiento del titular.