¿Quiénes pueden recibir la Modalidad 40 del IMSS?

kjvillap

Algo que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la llamada Modalidad 40, la cual permite que ciertos trabajadores puedan aumentar significativamente su pensión mensual al realizar aportaciones voluntarias.

Respecto a lo anterior no todos tienen acceso a la Modalidad 40 del IMSS y mucho menos a los 50 mil pesos al mes, ya que se deben cumplir requisitos específicos y planear con anticipación.

¿Qué es la Modalidad 40?

Es conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio y está diseñada exclusivamente para trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. 

Esto significa que solo quienes se rigen por la Ley del Seguro Social de 1973 pueden utilizar esta opción para incrementar el monto de su pensión.

Es necesario que el trabajador esté dado de baja del régimen obligatorio y haya acumulado al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años.

Las aportaciones voluntarias van del 10% de su último salario, aunque también puede ser el equivalente a 25 UMAs mensuales para aspirar a un mayor beneficio.

¿Cuánto se debe pagar por la Modalidad 40 del IMSS?

  •  CURP
  • Número de Seguridad Social (NSS)
  • Solicitud firmada a mano o con huella digital
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio
  • Recibo de pago de la cuota obrero-patronal una vez aceptada la solicitud
  • Correo electrónico para el seguimiento del trámite
Síguenos en redes sociales
Facebook: Ke Buena México
Instagram: @kebuena
X: @kebuenaoficial
CONTENIDO PATROCINADO