Mercados públicos de la CDMX usarán agua captada de lluvia

kjvillap

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el inicio del Programa de Captación de Cosecha de Agua de Lluvia.

Lo anterior es una estrategia que busca garantizar el abastecimiento del líquido en mercados públicos.

El esquema fue presentado en el mercado «Martínez de la Torre», el primero de al menos 20 que se prevé entren en esta modalidad.

Este esquema tiene el objetivo de garantizar el servicio tanto para locatarios como consumidores.

Funciona en un área de 860 m2 con capacidad para captar hasta 630 mil litros de agua, lo cual permitirá brindar vital líquido a unos 79 mil habitantes.

Este mecanismo pretende que no se abra la llave “durante cuatro meses” y consumir, en su lugar, agua de lluvia, cuyo uso es apto para el consumo humano.

José Mario Esparza, titular de la Secretaría del Agua de la Ciudad de México, va a verificar cada mes que el agua de los captadores esté en buen estado.

“Venimos a inaugurar ya, el primer esquema para lograr la sustentabilidad de los mercados,

tiene que ver con el agua, porque es el gran tema de la Ciudad de México,

queremos avanzar para que se recolecte el agua, se recicle y se reutilice, esto es muy importante”, dijo.

Brugada recordó que se recuperó esta experiencia que se dio cuando gobernó la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, pero se hace lo propio en los mercados.

La mandataria añadió que los mercados deben de tener su sistema de cosecha de agua de lluvia, celdas solares para garantizar la luz del mercado con paneles.

También quiere impulsar la economía para que los mercados no tengan que estar compitiendo con los grandes centros comerciales.

También la jefa de Gobierno, Claudia Sheibaum, planteó crear una ruta turística para que lleguen los visitantes a estos centros de abasto.

 

Síguenos en redes sociales

Facebook: Ke Buena México

Instagram: @kebuena

X: @kebuenaoficial

CONTENIDO PATROCINADO