Feria de la uva y el vino 2025: Alfredo Olivas, Intocable y más

malarag
Archivado en: Alfredo Olivas  •  

La  Feria de la Uva y el Vino Parras 2025, se ha convertido en uno de los eventos más esperados del Norte de México, consolidándose como una celebración emblemática de la riqueza vitivinícola, la tradición y la identidad de Coahuila.

Dejará Feria de la Uva y del Vino derrama de 15 mdp en Parras – El Diario de Coahuila

Leer más:Feria Vicente Guerrero Puebla 2025: Los Dos Carnales, Los Askis, El Fantasma y más

La Feria de la Uva y el Vino Parras 2025, se celebrará del 1 al 17 de agosto en el mágico pueblo de Parras de la Fuente, es una verdadera fiesta en honor a la vid, al vino y a la historia de uno de los primeros lugares del continente americano donde se cultivó la uva.

Como es tradición, la Feria de la Uva y el Vino contará con la participación de las casas vinícolas más reconocidas de la región, como  Casa Madero, Rivero González, Don Leo, Segoviano y muchas más, quienes ofrecerán degustaciones, catas guiadas, recorridos por los viñedos, cenas maridaje y eventos exclusivos para los amantes de la enología.

Cartelera artística de la Feria de la uva y el vino 2025

El Teatro del Pueblo recibirá a artistas nacionales e internacionales, haciendo vibrar a los asistentes en un ambiente familiar y festivo.

  • Viernes 01 de agosto: Coronación de la Reyna, Concierto con Yahir
  • Viernes 08 de agosto: Alfredo Olivas
  • Sábado 16 de agosto: La Leyenda, Arnulfo Jr, Elias Medina
  • Sábado 16 de agosto: Pablo Montero
  • Viernes 22 de agosto: Nicho Hinojosa
  • Sábado 23 de agosto: Intocable

Además del enfoque vitivinícola, la Feria de la Uva y el Vino Parras 2025 incluye un extenso programa cultural y artístico, con presentaciones de música en vivo, danza folclórica, exposiciones fotográficas, arte urbano y literatura.

La gastronomía será otro pilar fundamental de la Feria de la Uva y el Vino Parras, con una vasta oferta de platillos típicos del noreste mexicano, como asado de puerco, cabrito al horno, carnes a la leña, quesos artesanales y postres elaborados con uva. Todo esto se marida a la perfección con los vinos locales, lo que convierte a esta feria en un festín para los sentidos.

También habrá actividades para toda la familia, incluyendo talleres de cocina, concursos de vino artesanal, espectáculos infantiles, juegos mecánicos y pabellones interactivos donde los más pequeños podrán aprender sobre el proceso de cultivo y transformación de la uva.

Síguenos en redes sociales
Facebook: Ke Buena México
Instagram: @kebuena
X: @kebuenaoficial

CONTENIDO PATROCINADO