Este es el costo del nuevo Trolebús Elevado de la CDMX

kjvillap

Recientemente fue la inauguración del Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha, una obra que busca transformar el transporte público en la zona oriente del Valle de México.

Este nuevo sistema de transporte eléctrico ofrece una alternativa moderna y eficiente a los largos recorridos entre Chalco y el oriente de la capital.

Es operado por el Servicio de Transportes Eléctricos de la CDMX y respaldado por el Gobierno de la CDMX y del Estado de México.

¿Qué estaciones están abiertas?

Se encuentran en operación 9 de las 15 estaciones originalmente, lo que permite una conexión directa desde Chalco hasta Santa Martha.

El recorrido que antes podía tomar hasta dos horas ahora se completa en 40 minutos, gracias a sus carriles exclusivos y su estructura elevada.

La conexión que tiene con la Línea 10 de Trolebús, que va de Santa Martha a Constitución de 1917, permite extender la conectividad hacia el centro de la ciudad.

Lo anterior va a facilitar los traslados para miles de personas que diariamente cruzan entre ambas entidades, ya sea por trabajo o estudios.

¿Cuál es el costo?

El costo general es de 20 pesos, pero lo cierto es que el sistema opera bajo una lógica diferenciada. Esto depende de los traslados que se hagan.

El trayecto de Chalco a Santa Martha tiene un costo real de 13 pesos, pero al abordar desde Chalco se cobra un monto inicial de 20 pesos.

Si el usuario desciende en Santa Martha, el sistema automatizado devuelve 7 pesos a la Tarjeta de Movilidad Integrada.

En caso de continuar hasta Constitución de 1917, el cobro completo se mantiene en 20 pesos, ya que se recorren dos líneas distintas.

¿Qué personas son las que no pagan?

Estas son las personas que podrán hacer uso del transporte sin costo alguno:

  • Las personas adultas mayores
  • Personas con discapacidad
  •  Niñas y niños menores de cinco años

Para poder utilizar el transporte se requiere contar con la Tarjeta de Movilidad Integrada, el mismo medio de acceso utilizado en el Metro, Metrobús, Cablebús y otras modalidades.

Es importante mencionar que la tarjeta tiene un costo único de 15 pesos y puede recargarse en terminales, estaciones y establecimientos autorizados.

Esto forma parte de una estrategia para hacer más eficiente y conectada la movilidad urbana en el Valle de México, especialmente entre Edomex y CDMX.

Síguenos en redes sociales
Facebook: Ke Buena México
Instagram: @kebuena
X: @kebuenaoficial

CONTENIDO PATROCINADO