¿Cuándo entra en vigor la Ley Silla?

kjvillap

Será obligatorio que los empleadores en México proporcionen sillas con respaldo y periodos de descanso a sus trabajadores como parte de la entrada en vigor la Ley Silla.

Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo modifica los artículos 132, 133, 422 y 423 para mejorar las condiciones laborales de quienes permanecen de pie durante largas jornadas.

La Ley Silla entrará en vigor el 17 de junio, con lo cual las empresas deberán asumir sus nuevas obligaciones y los empleados podrán exigir el cumplimento de sus beneficios.

¿Qué obligaciones tiene la Ley Silla?

  • Proporcionar un número suficiente de asientos con respaldo para que los trabajadores puedan descansar.
  • Prohibir que los empleados permanezcan de pie durante toda su jornada laboral si no es necesario para realizar sus funciones.
  • Habilitar áreas designadas para pausas periódicas dentro de las instalaciones laborales.
  • Incluir en los reglamentos internos de las empresas lineamientos sobre el uso de los asientos y los tiempos de descanso.

Estas disposiciones deberán ser cumplidas por empleadores de todos los sectores, especialmente aquellos relacionados con comercio, servicios, seguridad, gastronomía y atención al cliente.

¿Cuál es el objetivo de la Ley Silla?

Lo principal es prevenir afectaciones físicas relacionadas con la falta de descanso durante la jornada laboral.

El trabajo prolongado de pie puede generar daños en la salud como fatiga crónica, problemas circulatorios y musculares.

¿Quiénes son los beneficiados?

  • Guardias de seguridad
  • Despachadores de gasolina
  • Cocineros
  • Meseros
  • Cajeros

¿Qué deben hacer las empresas con esta nueva la Ley?

Deberán modificar sus reglamentos internos para incluir normas sobre el uso de las sillas y los descansos obligatorios.

Estas reglas deberán garantizar que el descanso no afecte la productividad, pero sí respete los derechos laborales.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene un plazo de 30 días naturales a partir del 17 de junio para emitir lineamientos complementarios sobre los riesgos asociados con permanecer de pie.

Esto incluirá parámetros ergonómicos y protocolos para su aplicación en diferentes sectores. Su aplicación es obligatoria para todos los empleadores en México, sin importar el tamaño de la empresa.

Las autoridades laborales podrán comprobar que haya sillas con respaldo en cantidad adecuada y que se cumplan los períodos de descanso establecidos durante la jornada laboral de ocho horas.

Síguenos en redes sociales
Facebook: Ke Buena México
Instagram: @kebuena
X: @kebuenaoficial
CONTENIDO PATROCINADO